Smart city: Porta Norte lidera la innovación inmobiliaria en Panamá

Mujer adulta sonrie a la camara mientras sostiene con sus dos manos su celular, de fondo esta la smart city de porta norte

Smart city: Porta Norte lidera la innovación inmobiliaria en Panamá

Imagina vivir en una ciudad donde el tráfico se mueve con fluidez, el alumbrado se actualiza automáticamente y los servicios públicos te responden al instante, según tus necesidades y no eres tú quien se tiene que adaptar a ellos. Esa es la propuesta principal de una smart city o ciudad inteligente. Este tipo de comunidad utiliza la tecnología como aliada y busca cambiar la vida en las ciudades haciéndola más eficaz. En una smart city, las personas van primero

En este artículo te exponemos qué es una ciudad inteligente, cómo avanza América Latina en su realización y por qué Porta Norte destaca como un modelo de ciudad inteligente en Panamá.

¿Qué es una smart city?

Una smart city es mucho más que solo sensores y datos. De hecho, no es ni siquiera el uso de tecnología. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, este tipo de ciudad pone a las personas en el corazón del desarrollo urbano, utilizando a las TICs para administrar eficientemente los recursos y datos. Además, proponen soluciones sostenibles a problemas urbanos comunes como movilidad, seguridad, energía, servicios públicos, gestión de basura y la participación de los ciudadanos.

La meta de una ciudad inteligente es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndolas en lugares más innovadores, resilientes y también competitivos.

Características de una smart city

Las ciudades inteligentes tienen estas características que las hacen destacar de las ciudades convencionales que conocemos hasta hoy:

  • Eficiencia urbana: optimizan los recursos para una gestión más ágil y sostenible.
  • Datos abiertos e interconectividad: recogen y comparten información en tiempo real para tomar decisiones más acertadas a las necesidades de la población.
  • Tecnología e innovación: implementan herramientas como la inteligencia artificial, automatización y machine learning para modernizar los servicios públicos.
  • Sostenibilidad ambiental: disminuyen la huella ecológica con el uso de energía limpia, movilidad eléctrica e infraestructuras verdes.
  • Seguridad: incorporan dispositivos tecnológicos y de ciberseguridad para proteger a la ciudadanía.
  • Gobernanza colaborativa: promueven la participación activa de los ciudadanos en la planificación urbana.

Tecnologías básicas de una smart city

Aunque el desarrollo tecnológico ofrece nuevas herramientas para el desarrollo de una smart city, actualmente se contemplan como básicas estas tecnologías:

  • TICs: son claves para conectar a los ciudadanos, al gobierno y todos los servicios públicos disponibles.
  • Internet de las cosas (IoT): dispositivos siempre conectados que recopilan datos al instante, pueden ser desde semáforos hasta sensores de captación de agua de lluvia.
  • Inteligencia artificial: analiza grandes cantidades de información y permite la toma de decisiones con datos en tiempo real.
  • Automatización: mejora el servicio, desde gestión del tránsito hasta administración de los residuos.
  • Transporte inteligente: permite la disminución de la congestión con rutas optimizadas. A esto se suma la presencia de vehículos eléctricos.
  • Energía inteligente: las redes eléctricas usan energías renovables y se optimiza el consumo.

América Latina y sus smart cities

América Latina se ha rezagado en el tema de las ciudades inteligentes, a diferencia de otras regiones del planeta, pero en la última década se han visto avances significativos en diversas urbes. Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Medellín son ejemplo de esto, ya que han empleado para su transformación la incorporación de transporte eficaz, redes abiertas de datos y espacios urbanos que son más sostenibles. 

Sin embargo, es claro que aún hay retos. Los mayores problemas de la región siguen siendo la mala planificación urbana y el uso deficiente del suelo. A pesar de esto, muchas metrópolis ya demostraron que es viable caminar hacia un modelo urbano más inteligente, enfocado en los ciudadanos.

¿Ciudad de Panamá es una smart city?

Panamá ha dado pasos importantes para llegar a ser una smart city, con proyectos enfocados en la automatización, digitalización de servicios y movilidad sostenible. Entre los avances destacan:

  • El Centro de Operaciones para la Seguridad Ciudadana (COSC) donde se tienen más de 200 cámaras vigilando la capital.
  • Proyectos piloto de movilidad eléctrica con autobuses eléctricos.
  • La puesta en marcha de plataformas digitales gubernamentales que hacen más fáciles trámites.

Esto demuestra que Ciudad de Panamá planea avanzar en el camino para lograr el objetivo de ser en su totalidad una smart city. Pero aún hay más acciones:

Porta Norte, el desarrollo de una auténtica smart city panameña

En este panorama, Porta Norte se posiciona como un proyecto urbano pionero en Panamá, con una visión de desarrollo hacia una ciudad inteligente. Porta Norte es más que un proyecto de bienes raíces, es una propuesta para entender la ciudad de otra forma que incorpora elementos esenciales de las ciudades inteligentes. 

Entre sus características destacan:

  • Calles caminables y arborizadas: ideales para promover una vida saludable, minimizando la huella de carbono y mejorando la conexión entre los habitantes.
  • Movilidad multimodal: en Porta Norte, el peatón es prioridad máxima. También enfocamos esfuerzos en promover el uso de bicicletas y transporte público para los trayectos al interior de la urbanización.
  • Espacios públicos de participación: nuestras plazas están pensadas para crear una comunidad activa.
  • Conectividad total: En Porta Norte, contaremos con una red de fibra óptica exclusiva para nuestro proyecto, esto permitirá que nuestros residentes gocen de la mejor conectividad. Sumado a esto, en todas las plazas públicas tendremos acceso a internet vía wifi, de esta forma, tanto residentes como visitantes podrán trabajar, entretenerse o comunicarse con la misma calidad que en casa. 
  • Sostenibilidad ambiental: Porta Norte prioriza el respeto a la naturaleza, áreas verdes, uso efectivo de recursos y un diseño que permite la convivencia con el entorno.

Tú también puedes vivir en una smart city; Porta Norte es tu oportunidad

Porta Norte es una combinación de urbanismo moderno con tecnologías inteligentes y un enfoque en el bienestar comunitario. Por todo esto, es un ejemplo del desarrollo de una smart city en Panamá. Esta urbanización pone en práctica que las ciudades inteligentes no son un sueño del futuro, sino una necesidad urgente. 

Te invitamos a descubrir cómo crece Porta Norte. Sé de las primeras personas en vivir en el modelo de smart city panameño.

Compartir

Newsletter

Regístrate y recibe noticias, eventos y preventas exclusivas.

Tal vez te interese

Porta Norte

Un día en Porta Norte

En Ciudad Porta Norte nos esmeramos en facilitar la conexión con la naturaleza y la actividad física. Esto lo hacemos preservando los cauces naturales, sembrando árboles en todas las aceras, construyendo parques y plazas con mucho verdor, apostando por el deporte y más.
Via Panamá Norte

Todo lo que debes saber sobre la Vía Panamá Norte

Panamá Norte es la única área disponible para el desarrollo planificado de la ciudad. Centro de modelos urbanos innovadores, dónde la sostenibilidad y el ambiente están protegidos por ley.
Startup City

Startup City: Panamá

Panamá nació como una startup por la construcción del Canal de Panamá. Desde su fundación, Panamá ha experimentado con el concepto de Startup Cities.
Proyectos en Panamá Norte

Proyectos en Panamá Norte: vive donde todos quieren vivir

Panamá Norte es una de las zonas con mayor crecimiento y atractivo de toda Ciudad de Panamá. Sus amplias áreas verdes, urbanismo de vanguardia y conectividad...

Comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MÁS INFORMACIÓN