Imagina vivir en una ciudad donde el tráfico se mueve con fluidez, el alumbrado se actualiza automáticamente y los servicios públicos te responden al instante, según tus necesidades y no eres tú quien se tiene que adaptar a ellos. Esa es la propuesta principal de una smart city o ciudad inteligente. Este tipo de comunidad utiliza la tecnología como aliada y busca cambiar la vida en las ciudades haciéndola más eficaz. En una smart city, las personas van primero.
En este artículo te exponemos qué es una ciudad inteligente, cómo avanza América Latina en su realización y por qué Porta Norte destaca como un modelo de ciudad inteligente en Panamá.
Una smart city es mucho más que solo sensores y datos. De hecho, no es ni siquiera el uso de tecnología. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, este tipo de ciudad pone a las personas en el corazón del desarrollo urbano, utilizando a las TICs para administrar eficientemente los recursos y datos. Además, proponen soluciones sostenibles a problemas urbanos comunes como movilidad, seguridad, energía, servicios públicos, gestión de basura y la participación de los ciudadanos.
La meta de una ciudad inteligente es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndolas en lugares más innovadores, resilientes y también competitivos.
Las ciudades inteligentes tienen estas características que las hacen destacar de las ciudades convencionales que conocemos hasta hoy:
Aunque el desarrollo tecnológico ofrece nuevas herramientas para el desarrollo de una smart city, actualmente se contemplan como básicas estas tecnologías:
América Latina se ha rezagado en el tema de las ciudades inteligentes, a diferencia de otras regiones del planeta, pero en la última década se han visto avances significativos en diversas urbes. Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Medellín son ejemplo de esto, ya que han empleado para su transformación la incorporación de transporte eficaz, redes abiertas de datos y espacios urbanos que son más sostenibles.
Sin embargo, es claro que aún hay retos. Los mayores problemas de la región siguen siendo la mala planificación urbana y el uso deficiente del suelo. A pesar de esto, muchas metrópolis ya demostraron que es viable caminar hacia un modelo urbano más inteligente, enfocado en los ciudadanos.
Panamá ha dado pasos importantes para llegar a ser una smart city, con proyectos enfocados en la automatización, digitalización de servicios y movilidad sostenible. Entre los avances destacan:
Esto demuestra que Ciudad de Panamá planea avanzar en el camino para lograr el objetivo de ser en su totalidad una smart city. Pero aún hay más acciones:
En este panorama, Porta Norte se posiciona como un proyecto urbano pionero en Panamá, con una visión de desarrollo hacia una ciudad inteligente. Porta Norte es más que un proyecto de bienes raíces, es una propuesta para entender la ciudad de otra forma que incorpora elementos esenciales de las ciudades inteligentes.
Entre sus características destacan:
Porta Norte es una combinación de urbanismo moderno con tecnologías inteligentes y un enfoque en el bienestar comunitario. Por todo esto, es un ejemplo del desarrollo de una smart city en Panamá. Esta urbanización pone en práctica que las ciudades inteligentes no son un sueño del futuro, sino una necesidad urgente.
Te invitamos a descubrir cómo crece Porta Norte. Sé de las primeras personas en vivir en el modelo de smart city panameño.